POSMOVI

La Ley del Impuesto sobre el Valor Agregado


Click para Comprar LICENCIA

La Ley del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) entró a regir el 1° de julio del 2019. Una de las principales novedades de la Ley es la forma en que los contribuyentes deben determinar el crédito fiscal para aplicarlo en la determinación mensual del impuesto. Así, el primer procedimiento que deberán seguir para dicho fin será el de “identificación específica” de las compras.

El procedimiento implica que cuando el contribuyente pueda distinguir que una determinada compra está destinada exclusivamente a la realización de una venta gravada o que le otorga crédito fiscal pleno, podrá tomarse como crédito el 100% del IVA pagado. Por el contrario, y en virtud de este mismo procedimiento, cuando la compra esté destinada exclusivamente a la realización de una operación exenta o no sujeta que no le otorgue crédito fiscal, nada del IVA pagado será crédito.

Sin embargo, es un poco más complicado, pues la Ley del IVA contiene tarifas reducidas, por ello, para estos casos, cuando se pueda aplicar el procedimiento de identificación específica sobre las compras, el crédito fiscal se determinará aplicando la tarifa reducida que grava sus ventas a la base imponible de la compra vinculada, claro está siempre que la compra haya estado gravada con una tarifa mayor.

Reglas

Hasta aquí, se puede afirmar lo siguiente: los contribuyentes que puedan aplicar la regla de identificación específica no tendrán la obligación de aplicar la llamada regla de proporcionalidad o prorrata.

Sin embargo, si el contribuyente tiene ventas a tarifa general, a tarifas diferenciadas, gravadas o no sujetas , ventas que no otorgan crédito fiscal pleno, puede darse el caso en que la identificación específica sobre las compras sea materialmente imposible de aplicar, por ejemplo, cuando una determinada compra está destinada a realizar, al mismo tiempo, ventas que le otorgan crédito fiscal y a ventas que no le otorgan crédito fiscal o a ventas a tarifas diferenciadas —las llamadas “compras comunes”.

Un claro ejemplo de compra común sería el recibo de luz del local comercial en el que se venden productos gravados al 13%, 2% y exentos (0%); como es evidente, el contribuyente no podría alegar que la luz solo estuvo vinculada a la venta gravada al 13% y pretender tomarse el crédito fiscal de manera íntegra.

En esos casos, por dicho tipo de compras comunes, el contribuyente no podrá tomar como crédito fiscal el 100% del IVA pagado, pues la Ley establece que, de previo, deberá determinarse una proporción en función de los distintos tipos de ventas que realiza el contribuyente, lo que se conoce como el procedimiento de la prorrata del crédito fiscal.

El sistema Posmovi cuenta con un borrador de la Prorrata para que puedas visualizarlo y también descargarlo en pdf, el cual te facilitaría el proceso de realizar la declaración al momento de hacerla ante hacienda.  Para más información pueden contactar con nuestra línea fija al +506 2764 1212 o +506 2764 1515 y nuestro chat de WhatsApp +506 8304 1303, ahora también contamos con telegram para cualquier duda o consulta no dudes en escribirnos.

En el siguiente video puedes econtrar el  Paso a Paso ¿Cómo llenar el formulario D-104 de la declaración del IVA?

 

¿Quieres utilizar la versión DEMO? Anímate es GRATIS


Click para Acceder

Por qué más de 8,000 Negocios en todo el mundo aman a POSMOVI?.

Seguridad y Confidencialidad

Tenemos los más altos estándares que las Normativas exigen para almacenar información durante tu estadía.

Actualizaciones Mensuales GRATIS

Todos los meses optimizamos y mejoramos nuestras plataformas. Con el compromiso de brindar un mejor servicio al cliente.

Soporte 24/7
Soporte 24/7

Soporte 24/7

Puedes llamar a cualquier hora para ayudarte en tus consultas o dudas. Tu opinión es Importante. Tenemos habilitado Terminales Telefónicas y WhatsApp